Loading....

¿ Porque no wifi ?

La electricidad es una fuerza biológica de la vida ; la parte invisible de la naturaleza.

El aire está lleno de todo tipo de ondas de todos los colores que nuestro cuerpo siente aunque no las alcancemos a ver. Durante más de doscientos años hemos vivido bajo la generalizada creencia de que la electricidad era inocua para el ser humano y el planeta. El científico e investigador Arthur Firstenberg destruye esta convicción al contarnos paso a paso la historia de la electricidad como nunca se había hecho hasta ahora – desde el punto de vista medioambiental – y describiéndonos pormenorizadamente todos sus efectos biológicos.

De manera amena y rigurosa, el libro El arcoíris invisible narra la historia de la electricidad desde los albores del siglo XVIII hasta nuestros días, haciéndonos conscientes de que muchas enfermedades cardiacas, la diabetes y el cáncer, así como multitud de problemas medioambientales, han sido causados en gran parte por la contaminación electromagnética asociada a nuestro progreso tecnológico : el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, el ordenador, el móvil, la red 5G, etc.

Y los seres vivos están bajo el efecto de esta tecnología… Las abejas melíferas, los insectos, los pájaros, las ballenas y los arboles de todo el mundo, etc… sus futuros en peligro, dependen de que la raza humana apague y se deshaga de sus satélites, sus antenas y los dispositivos que están creando la demanda : sus teléfonos móviles.

¡ En unos años hemos erradicado 2/3 de los insectos*, en unas décadas 2/3 de los mamíferos salvajes* y en unos milenios 2/3 de los árboles* !

Sabemos que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad es más de 100 veces superior al de la situación anterior, lo que ha llevado al consenso de que las actividades humanas están iniciando la sexta extinción masiva. Puede parecer una exageración, pero no lo es. Si continuamos por el mismo camino, condenaremos a nuestros hijos y a sus descendientes a un mundo cada vez más inhabitable.

Como dijo una vez el poeta estadounidense Robinson Jeffers, « enamorémonos hacia afuera » y que este enamoramiento se extienda como un contagio lo más lejos posible, porque el tiempo se acaba para nosotros y para el gran planeta salvaje en el que nacimos y sin el cual nuestras vidas apenas merecerían la pena.

Mantener su teléfono apagado le permite absorber el entorno que lo rodea y entrar en el momento presente… Sólo el presente es real. Es por eso que se llama « presente » – un regalo.

 

Más información : www.cellphonetaskforce.org

 

*S. Seibold et al., « Arthopod Decline in Grasslands and Forest sis Associated with Landscape-Level Drivers », Nature, 574, 671, 2019.

*Véanse las numerosas referencias citadas en R.E.A. Almond,, M. Grooten, D. Juffe Bignoli et T. Petersen, Reporte Planeta Vivo 2022, Gland, Suiza.

*T.W. Crowther et al., « Mapping Tree Density at a Global Scale », Nature, 525, 201, 2015.

Back To Top